I Concurso Iberoamericano de Luthería: Fallo del Jurado.

¡Ya tenemos a las personas ganadoras del I Concurso iberoamericano de Luthería de Iberorquestas Juveniles!
El concurso, concebido como un reconocimiento a la trayectoria de las y los luthiers que han formado parte, en estos años, del proyecto común Taller Multinacional de Luthería, ha sido fallado en Río de Janeiro, coincidiendo con la clausura del XXXII Consejo Intergubernamental del Programa. 
Al mismo se presentaron ocho violines, construidos íntegramente por las personas participantes, procedentes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay. 
La evaluación la llevó a cabo un jurado constituido por: 
. Ana de Oliveira: violinista brasileña de renombre, posee una destacada carrera como solista, música de cámara y educadora; fue la primera mujer en ocupar el puesto de concertino en la Orquesta Sinfónica Brasileña; autora de un libro, doctoranda y responsable del disco Dragao dos olhos amarelos (nominado al Premio Concerto como mejor álbum del año), actualmente se desempeña como concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional UFF. 

. Orlando da Motta Ramos Junior: Uno de los luthiers más reconocidos de Brasil, se formó en la Escuela de Luthería de Funarte y, posteriormente, se especializó en Crémona (Italia). 

. Luisa Castro es también violinista y, a pesar de su juventud, ha tenido una destacada carrera con reconocimientos como el Anna Schauffler Lockwood Award for Excellence in String Music y la beca Eckstein Fund Grant. Además, en 2007 ganó el primer premio en el 12º Concurso Nacional de Cuerdas Paulo Bosisio. Como miembro del Cuarteto Kalimera, recibió el premio a Mejor Intérprete de Música Clásica otorgado por Radio MEC en las ediciones de 2018 y 2020.  Actualmente es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, miembro de Johann Sebastian Rio, primer violín del Cuarteto Kalimera e integrante de la Orquesta Petrobras Sinfónica.
Con voz, pero sin voto, participaron el maestro luthier Lionnel Genovart, que apoyó al Jurado de manera virtual desde Roma, Italia (donde tiene su taller y desempeña su actividad profesional). El maestro Genovart es el coordinador del Taller Multinacional de Luthería de Iberorquestas Juveniles y proporcionó, además de sus conocimientos técnicos, el contexto necesario para que los jurados comprendieran el sentido del proyecto y la trayectoria de todas y todos los participantes. 
Por último, también con voz pero sin voto, el presidente del Programa, maestro Ariel Britos Navas, representante de Uruguay, participó de las deliberaciones aportando la experiencia de Iberorquestas en el contexto del premio. 
Y sin más, reproducimos aquí el acta del Jurado: ¡enhorabuena a todas las personas participantes y, por supuesto, a quienes han resultado premiadas en esta ocasión!: 

ACTA DE PREMIACIÓN

I CONCURSO IBEROAMERICANO DE LUTHERÍA 2025
Programa Iberorquestas Juveniles
Ciudad de Río de Janeiro, 26 de abril de 2025

En la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa del Brasil, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil veinticinco, reunido el Jurado del Concurso de Construcción de Violines – Edición 2025, convocado por el Programa Iberorquestas Juveniles en el marco de su XXXII Consejo Intergubernamental, y compuesto por los siguientes miembros:

  • Mtro. Ariel Britos Navas, Presidente del Programa Iberorquestas Juveniles, quien preside el Jurado (con voz y veto, sin voto);
     

  • Mtro. Lionnel Genovart, docente del Programa de Luthería (participación virtual, con voz y sin voto);
     

  • Mtra. Ana de Oliveira, intérprete profesional de violín (con voz y voto);
     

  • Mtro. Orlando da Motta Ramos Junior, luthier (con voz y voto);
     

  • Mtra. Luisa Castro, experta invitada (con voz y voto);
     

Y conforme a lo dispuesto en las bases del concurso, luego de evaluar los instrumentos presentados de manera anónima y de deliberar en función de los criterios de acústica, ejecución, construcción y estética, se procede a adjudicar los premios de la siguiente manera:

Primer Premio:
Otorgado al instrumento construido por Richard Capa Plascencia (Ecuador) , por su destacada excelencia en todos los criterios evaluados.
Premio: 2.500 € (dos mil quinientos euros) y Certificado de Excelencia.
Observación: El instrumento será cedido al Programa Iberorquestas Juveniles según lo estipulado en las bases del concurso.

Accésit 1 (Segundo Premio):
Otorgado al instrumento construido por Claudia Edith Gutierrez Jamett (Chile)
Premio:  600 € (seiscientos euros) y Certificado de Mérito.

Accésit 2 (Tercer Premio):
Otorgado al instrumento construido por Marcelo Rosa (Uruguay)
Premio: 400 € (cuatrocientos euros) y Certificado de Reconocimiento.

El Jurado deja constancia de la calidad general de los instrumentos presentados y destaca el compromiso, la innovación y el talento demostrado por los participantes. 

Sin más asuntos que tratar, y siendo las 20:00h, se da por concluida la presente acta, que firman todos los miembros del jurado en señal de conformidad.